Contabilidad Bancaria

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Crédito de Habilitación o Avío
¿Qué es?
Producto de Crédito para financiar la adquisición de materias primas y materiales, pago 
de jornales, salarios y gastos directos de explotación.
¿A quién está dirigido?
Personas físicas y morales con actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y demás 
actividades económicas vinculadas al Medio Rural con necesidades de financiamiento 
para capital de trabajo.
¿Cómo funciona?
Se establece en dos modalidades:
• Tradicional. Crédito por un periodo o ciclo para financiar necesidades de capital
de trabajo, con un destino definido, de cualquier actividad económica vinculada
con el medio rural.
• Multiciclo. Diseñado para facilitar los trámites de autorización y operación de
créditos recurrentes del mismo tipo por varios ciclos. Enfocado a financiar clientes
cuyas actividades de producción, vinculadas al medio rural se realizan durante
ciclos o períodos consecutivos.
Monto
Desde 7,000 UDI’s y hasta el monto que se determine de acuerdo a las necesidades de 
cada proyecto.
Tasa
Tasas de interés accesibles con el fin de apoyar a los productores y empresas rurales 
mejorando su competitividad y rentabilidad.
Plazo
Conforme a las características y necesidades del proyecto el plazo del financiamiento 
podrá ser de 1 hasta 10 años.Garantías
Garantías naturales. El financiamiento se garantiza con las materias primas y materiales 
adquiridos, y con los frutos, productos o artefactos obtenidos con el crédito.
En su caso, Financiera Rural establecerá las garantías adicionales necesarias de acuerdo 
al proyecto.
Moneda
Los créditos se contratarán en Moneda Nacional o Dólares de los Estados Unidos de 
América.
Comisión
Por apertura. 
¿Cuáles son los beneficios de contratarlo?
 Iniciar o darle continuidad al ciclo operativo apoyando al capital de trabajo.
 Adquirir con oportunidad los insumos necesarios para la producción.
 No invertir recursos líquidos en capital de trabajo.
 Financiamiento de hasta el 80% del valor del proyecto productivo.

Fuente: financiera rural.gob.mx
© 2025 Contabilidad Bancaria

122153